Arquitectura en Pampatar: belleza y tradición

La belleza es esencia en Pampatar: sus fachadas conservan la historia latente de un pueblo amante de la tradición y la arquitectura del Casco Histórico de Pampatar es prueba de ello. Múltiples edificaciones son ejemplo de una firme intención: la conservación de la herencia que cada una de ellas representa.
Entre sus calles destacan dos tendencias: la arquitectura colonial y la militar. Desde las casitas que mantienen su estructura de antaño, hasta las grandes fortalezas de piedra que sirvieron para proteger a la ciudad de invasiones y ataques piratas en el siglo XV. Ambas convergen y, a su vez, representan un tesoro arquitectónico que hace destacar a ésta, la tierra de reyes, dentro de la isla de Margarita.
Tal es el caso del Castillo San Carlos de Borromeo, considerada la construcción militar a base de piedras más sofisticada de la época y que hoy es Monumento Histórico de la Nación, un orgullo de Pampatar. Pero, justo al frente, el visitante puede encontrar la iglesia del Cristo del Buen Viaje, una joya de la arquitectura típica de la época colonial, sobria y muy hermosa.
En el caso del Hotel Boutique Isabel La Católica, la propuesta arquitectónica de la casa de La Reina tuvo como propósito conservar el espíritu colonial del espacio al mantener su fachada y los elementos más valiosos de su interior, como el muro que se encuentra ubicado en Juana La Loca, el cual fue hecho con cantos del piso original de la casona inicial.
Toda esta intención de conservación fue combinada con un gusto exquisito por la vanguardia y el modernismo, por eso, el Hotel Isabel La Católica no tiene precedentes ni comparación dentro del Casco Histórico de Pampatar. De hecho, Ángel Yánez, arquitecto de este refugio de reyes, recibió en el 2014 el Premio Nacional de Arquitectura mención Turismo.
Una joya en el Casco Histórico de Pampatar espera por ti, para que vivas una experiencia única y exclusiva y deleites tus sentidos con su espléndida arquitectura.