Reinterpretación de los desechos, el arte de Franklin Mata

“Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros” Jean Paul Sartre
¿Cuándo muere un objeto? ¿Puede acudirse a la reinterpretación de los desechos a través de una obra de arte?
Franklin Mata, este hijo de pescadores, que guarda en su memoria atardeceres de orilla en la Isla de Coche, cuerpos libres de la infancia que corren y juegan desnudos, el sonido de “Malagueña Salerosa” acompañando el ritmo de las olas y todos los azules que esconde el mar de Margarita, decidió convertir sus recuerdos, esa materia reciclable, en arte, para hacer de ese niño feliz, un artista plástico o, como él se define, un creador.
Actualmente, su obra se basa en una “relectura de los desechos”, como el mismo afirma. La Isla de Margarita produce tantos, que Franklin comenzó a recogerlos, sin saber que serian el principio de una gran etapa creadora. Su filosofía es, adoptar objetos descartados, “peroles”, cosas en desuso, y, llevarlos al punto máximo de la estética, allí donde el arte trastoca la magia, y se produce eso que conocemos como la belleza.
El más reciente ciclo creativo de Franklin Mata está condicionado por la memoria: “Cuando era niño, en las Fiestas del Valle, estaba ese caballito viejo al que a uno lo llevaban para tomarle una foto. Ese recuerdo siempre estuvo latente en mí. En esa época, cuando uno se montaba encima del caballo, se sentía como un héroe, un luchador”, cuenta. Fue así como todos esos desechos acumulados tomaron forma de caballos y se convirtieron en la representación de un elemento de lucha contra el desastre ambiental.
En una comunidad en la que el bronce, la plata y la piedra son la materia prima de las obras, la apuesta estética de Franklin Mata por los desechos fue osada. El cambio es una constante en su obra, no sólo por la transformación de los materiales sino por la conciencia de que “un artista no puede mantener el mismo lenguaje por mucho tiempo”.
Hasta el momento, las obras de Franklin Mata han participado en más de 25 exposiciones y galerías en Venezuela y el mundo. New York, Venecia, Cannes y Oslo son algunas de las ciudades que han abierto las puertas al arte de este neoespartano que comparte su tiempo entre la pintura y la escultura.
En toda su obra se respira la brisa de Margarita, las raíces isleñas, la inspiración insular están siempre presentes a igual que la idea de lo femenino. “Vengo de una gran mujer, tengo una gran mujer a mi lado y mi hija es también mi inspiración”, sostiene. Por eso, las mujeres pescadoras también son una figura recurrente en su arte.
En el Hotel Boutique Isabel La Católica tenemos el honor de contar con las creaciones de Franklin Mata engalanando nuestros espacios. Si su historia también te conquistó recuerda que puedes adquirirlos, pues somun Hotel Galeríay nuestras piezas más exclusivas están disponibles para los huéspedes de La Reina.