StrictOne

  • Hotel
  • Habitaciones
    • Suite
      • Isabel La Católica
      • Fernando El Católico
    • Standard
      • Carlos I
      • Juan II De Castilla
      • Isabel Infanta de Portugal
      • María De Aragón
      • Catalina de Inglaterra
      • Juan Príncipe de Asturias
      • Enrique IV
      • Juana La Beltraneja
      • Alfonso El Inocente
      • Isabel Reina de Portugal
      • Juana La Loca
    • Doble
      • Cristóbal Colón
  • Restaurante
  • Blog
  • Contacto
Home prueba Conoce el Casco Histórico de Pampatar

Conoce el Casco Histórico de Pampatar

En lengua indígena, Pampatar significa “casa de sal” y ya sabemos que donde hay sal, hay vida. Quizá sea por eso que ha mantenido su magia durante tantos años.

Testigo de eventos históricos trascendentales, fue el primer puerto de Margarita cuando apenas contaba con 50 habitantes, vio pasar a El Libertado Simón Bolívar y retuvo en el Castillo de Santa Rosa a la heroína Luisa Cáceres de Arismendi.

pampatar_isabellacatolica_18

Casco Histórico de Pampatar.

Hoy en día, el casco histórico de Pampatar es una de las zonas de la isla más boyantes en materia gastronómica y de entretenimiento nocturno. Su potencial radica, precisamente, en el alma que aún conserva en sus fachadas típicas bañadas de salitre y en la presencia de restaurantes de altura como Catabar, Casa Caranta, Sotovoce y el tradicional Fondeadero.

Ubicada muy cerca de la Asunción y Porlamar, Pampatar funciona como un refugio estratégico para resguardarse de la concurrencia de otras zonas de la Isla sin aislarse del todo. Es puerto internacional, con aduana y de cabotaje, también es un importante centro pesquero, de hecho, sus peñeros fueron declarados patrimonio cultural del Municipio Maneiro.

Pampatar es vecina de sitios de interés turístico como el Castillo de San Carlos de Borromeo, la Iglesia del Cristo del Buen Viaje, la Casa Amarilla, el Fortín de La Caranta, la Aduana Antígua, la Piedra del Ángel, las Cuevas del Bufón y las Playas El Termina, Pampatar y Gasparico.

pampatar_isabellacatolica_9

Peñeros de Pampatar. Patrimonio Cultural del Municipio Maneiro.

El 2 y 3 de mayo de cada año se celebran las fiestas del Cristo del Buen Viaje y en junio es tradicional la Fiesta del Alfarero. Pero el 8 de septiembre, cuando la Isla en pleno se aboca a la adoración de la Virgen del Valle, desde las terrazas estelares de Pampatar como la de nuestro hotel, se puede ver a los peñeros bailar en el agua venerando a Vallita en santa procesión.

La gente de Pampatar es cálida, servicial y atenta.  Algunas tardes, antes de que caiga la noche, se puede ver a los vecinos tomar el fresco en los frentes de las casas como si el tiempo se hubiera detenido  y todos los días pudieran ser una celebración.

Oct 24, 2013carla alvarenga
La historia del proyecto contada por sus protagonistasCristóbal Colón, el extranjero
9 years ago Blog
Standard Enrique IV

Esta habitación llena de contrastes y materiales nobles habla de un Rey que lo intentó todo, pero que quizá solo ahora, en esta reinterpretación moderna y lujosa de su historia, pueda lograr sus objetivos.

Standard Juan Príncipe de Asturias

Aquel que murió de exceso de amor debía tener una habitación moderna, curiosa, que grita juventud, frenesí y masculinidad. Todo un honor al príncipe que prefirió una vida breve pero apasionada, al aburrimiento de una larga vida sin amor.

Standard Alfonso El Inocente

Una mezcla de texturas, luz y colores amables celebran la ingenuidad de un Rey que asumió el trono a los 12 años de edad y quiso cambiar el mundo. Déjate conquistar por los ideales de juventud del pequeño David de esta historia.

Contacto

Address: Casco Histórico de Pampatar. Isla de Margarita. Estado Nueva Esparta - Venezuela.

Phone: +58 295.935.01.52

Email: reservashotelisabellacatolica@gmail.com

Blog
Los pequeños paraísos de Margarita
Tres mujeres, un mismo nombre: Isabel
El Cristo que quiso quedarse
Facebook
Twitter
Tweets by @HotelIsabelLC
2013 © Hotel Isabel La Católica - Contenidos de www.CreaComunicaciones.com.ve